

El Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR) -consorcio académico conformado por la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), Universidad Diego Portales y Universidad Academia de Humanismo Cristiano- organizó un seminario con representantes de instituciones de educación superior y centros académicos vinculados a organizaciones de pueblos originarios y afrodescendiente chileno, con el propósito de conversar sobre la incorporación de los pueblos originarios y afrodescendiente chileno en el próximo Censo de Población y Vivienda 2023.
En el encuentro online “Participación Intercultural para el Censo 2023” expusieron: el decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UC, Eduardo Valenzuela; la directora del Proyecto Censo 2023, Lorena Espinosa; la jefa del Área Demografía e Información en Población del CELADE, Fabiana del Popolo; y el investigador del CIIR, Luis Campos.
La actividad también convocó a representantes de los pueblos indígenas y del afrodescendiente chileno, quiénes tuvieron espacio para plantear sus interrogantes sobre el proceso, y dar a conocer los principales desafíos que implica la instancia de Participación Intercultural para sus respectivas organizaciones.
En la oportunidad, la directora del proyecto Censo de Población y Vivienda 2023, Lorena Espinosa presentó ante los académicos y académicas los detalles de la Participación Intercultural, que busca recoger las observaciones y sugerencias de las organizaciones sobre las preguntas y respuestas del cuestionario censal.
La autoridad del Censo también destacó que la Ficha de Participación Intercultural está disponible para ser llenada en formato en línea a través del sitio: www.ine.cl/participacionintercultural.