Publicado el 29 de enero, 2024

Gracias a la firma del acuerdo, el instituto profesional facilitará su infraestructura en varias regiones del país, apoyando la capacitación del personal que trabajará en el operativo censal

El director nacional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Ricardo Vicuña Poblete y la rectora del Instituto Profesional AIEP, María Loreto Ferrari Bodelón firmaron un convenio de cooperación que oficializa la colaboración y el compromiso de esa casa de estudios con el Censo de Población y Vivienda 2024.

Con este acuerdo, AIEP facilitará parte de las instalaciones que posee a lo largo del país, con 25 sedes desde Calama hasta Castro, para que el INE capacite a un importante número de censistas y personal en terreno que trabajará en el Censo 2024. Lo anterior se suma al apoyo que tanto AIEP como otras instituciones de educación superior han estado brindando al INE desde 2023 en el marco de la preparación de dicho operativo censal.

El acuerdo busca compartir asistencia técnica, intercambiar conocimientos y otras acciones de común interés en el ámbito de la estadística y sus aplicaciones. Ello se materializará a través de jornadas de estudio sobre información estadística, investigación sobre desarrollo socioeconómico de las regiones, proyectos de interés regional en el ámbito de ambas instituciones y actividades de extensión, como charlas, talleres y seminarios.

Establece, además, la posibilidad de promover la participación de la comunidad estudiantil de AIEP en los censos, así como poner a disposición medios físicos o digitales para apoyar la difusión de la información estadística y operativos en terreno del INE.

Cómo será el Censo

El Censo 2024 se efectuará entre marzo y junio de este año, con el objetivo de proveer información para actualizar y elaborar las estimaciones y proyecciones de población a nivel país, región y comuna, por zona urbana y por zona rural; actualizar el marco muestral que se utiliza para diseñar las encuestas de hogares; proveer información para la definición y seguimiento de políticas públicas, y generar información estadística sobre áreas geográficas específicas y subgrupos de población.

Entre las novedades destaca su realización en un período más extenso (tres meses), lo que permitirá tener un margen de acción frente a diversas situaciones y/o contingencias que podrían afectar la recolección, el uso de un dispositivo móvil de captura (teléfono inteligente) para las entrevistas presenciales, la contratación de más de 30.000 personas para el trabajo en terreno y un cuestionario de 50 preguntas distribuidas en cuatro módulos y en el que se incluyen por primera vez temáticas relacionadas con la movilidad laboral, afrodescendencia, manejo de lenguas originarias, género y discapacidad.

AIEP

Con 58 años de trayectoria, AIEP es un instituto profesional acreditado hasta noviembre de 2027. Tiene actualmente 8 escuelas, en 25 sedes, donde se imparten 96 carreras, con más de 4.000 docentes vinculados al mundo laboral y cerca de 95.000 estudiantes.

Sus sedes están en Calama, Antofagasta, La Serena, San Antonio, Valparaíso, Viña del Mar, San Felipe, Santiago Norte, San Joaquín, Barrio Universitario, Bellavista, Maipú, San Bernardo, Rancagua, San Fernando, Curicó, Talca, Chillán, Concepción, Los Ángeles, Temuco, Osorno, Puerto Montt, Castro (además de la sede online).

Sus actuales prioridades están puestas en profundizar el proceso de transformación digital y seguir impulsando la calidad en la docencia, la vinculación con el medio, la innovación, la sostenibilidad y el servicio al estudiante.