Publicado el 27 de junio, 2024

Este stand tiene como objetivo el poder censar a familias y personas cuidadoras de niñas, niños y jóvenes que se rehabilitan en el centro y a trabajadores de la institución que no han podido responder el Cuestionario Censal.

Santiago. Jueves 27 de junio. – Con el objetivo de acercar el operativo estadístico a la población que aún no ha sido censada, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) habilitó un Punto Censo en el Instituto Teletón de Santiago, ubicado en la comuna de Estación Central, el cual estuvo operativo este jueves 27 de junio, entre las 09.30 y las 17.30 horas.

La apertura de este stand busca facilitar el acceso al operativo estadístico a quienes, por distintas razones, aún no han podido responder el cuestionario censal, específicamente a familias y personas cuidadoras de niñas, niños y jóvenes que se atienden en el Instituto Teletón de Santiago, y también a trabajadoras y trabajadores de la institución.

“Hoy estuvimos en el Instituto Teletón de Santiago, un lugar emblemático de la solidaridad en nuestro país, que nos han abierto sus puertas para instalar un Punto Censo, que tiene como objetivo el poder censar a quienes acompañan a los niños en su proceso de rehabilitación y a los funcionarios de la institución que, por estar haciendo una tremenda labor de ayuda, no se encuentran en sus viviendas al momento de la visita de nuestros censistas”, sostuvo Leonardo González, subdirector técnico del Instituto Nacional de Estadísticas.

Además, agregó que “la instalación de este Punto Censo es un llamado a la acción para todas las personas que aún no se han censado. Es una invitación que, como INE, estamos realizando en más de 400 Puntos Censo presentes a lo largo del país, a los que las personas pueden acudir para cumplir con este deber cívico que es censarse”.

Por su parte, la dra. Macarena Toledo, directora interina del Instituto Teletón, señaló que “En Teletón le abrimos las puertas al CENSO 2024, es muy importante que toda la comunidad, así como nuestras familias y funcionarios, respondan esta encuesta que permite conocer cuántos somos y cómo vivimos”.

Con respecto a las preguntas relativas a discapacidad, la doctora Toledo indicó que “el Censo entrega información relevante sobre el tipo y cantidad de personas con discapacidad en el país, su grado de dificultad para realizar tareas diarias y las diferencias de inclusión entre personas con y sin discapacidad, ya sea en acceso a la educación, al trabajo, y otros ámbitos de la vida diaria; como también la prevalencia de la discapacidad en la distintas comunas y regiones del país”.

El Cuestionario Censal incluye una batería de preguntas sobre discapacidad, que permiten evaluar las dificultades que una persona puede tener para realizar actividades cotidianas, como ver, caminar, recordar, entre otras, debido a su condición de salud.

La importancia de estas preguntas es que permiten ver las diferencias de inclusión entre personas con y sin estas dificultades, tanto en su acceso a la educación, la participación en el mundo laboral, entre otros ámbitos de la vida, y conocer la prevalencia de la discapacidad en las distintas comunas y regiones del país.

Para conocer la ubicación de los puntos Censo por comuna visite el sitio web www.censo2024.cl