Publicado el 3 de agosto, 2022

La instancia fue liderada por la directora nacional del INE y en ella participaron representantes de cuatro entidades del ámbito público y civil.

Siguiendo con los preparativos del próximo Censo de Población y Vivienda, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) convocó la primera mesa de trabajo para la preparación del levantamiento censal en campamentos en el mes de agosto, la que tiene por objetivo desarrollar un trabajo de cooperación con las entidades que trabajan en terreno con campamentos, para de ese modo, compartir experiencias y aplicarlas en el próximo operativo censal. 

Esta mesa de trabajo está definida como un espacio de interacción recíproco y de consulta que busca ocuparse de los desafíos técnicos y operativos que enfrentará el levantamiento censal de las personas que residen en campamentos. 

La instancia fue liderada por la directora nacional de INE, Sandra Quijada junto a la jefa del Censo de Población y Vivienda 2024, Macarena Alvarado, y al encuentro asistieron: Claudia Contreras y Ricardo Schulz del Ministerio de Vivienda y Urbanismo; David León del Ministerio de Desarrollo Social y Familia; Marisol Opazo y Gabriela Quezada de Fundación Techo-Chile; además de Saúl Ketterer, Clemente Larraín y Sebastián Bowen de la organización Déficit Cero.  

La directora nacional de INE, Sandra Quijada, recalcó la importancia de esta mesa “es de nuestro interés contar con información de calidad, la que se logrará con este trabajo de colaboración y retroalimentación. Esta instancia está enfocada en los campamentos, dado que constituyen una realidad distinta a la vivienda habitual. La participación de estos organismos públicos y de la sociedad civil se hace muy relevante para nosotros, pues nos permitirá abordar los desafíos técnicos y operativos del levantamiento en terreno”.  

Esta cita es la primera de 9 reuniones, cuya periodicidad se acordó para cada tres semanas. 

La máxima autoridad institucional hizo extensiva la invitación a seguir trabajando y reuniéndose con miras al próximo Censo de Población y Vivienda 2024.