Preguntas frecuentes

6. ¿Cómo pudieron las personas reconocer a un/a censista?

Las y los censistas usaron el uniforme institucional del Censo 2024 y portaron una credencial con un código QR y su cédula de identidad. A través del código QR las personas podían verificar que la o el censista era parte del equipo de Censo. El Fono Censo 1525 también estuvo disponible para verificar la identidad

6. ¿Cómo pudieron las personas reconocer a un/a censista?2025-01-28T20:06:56-03:00

30. ¿Se censó a las personas en situación de calle o campamentos?

Sí. Se realizó un operativo especial para censar a las personas en situación de calle. Para la preparación de dicho operativo fue fundamental el trabajo con el Ministerio de Desarrollo Social y con organismos tales como el Hogar de Cristo, Fundación Don Bosco y Comunidad de Organizaciones Solidarias. Para censar a la población que reside

30. ¿Se censó a las personas en situación de calle o campamentos?2025-01-28T20:03:08-03:00

29. ¿Se censó a personas extranjeras sin papeles al día o sin documentación?

Sí, pues se debía censar a todos los y las residentes habituales del país independiente de su condición migratoria. El INE es un organismo técnico que solo recopila y procesa datos, no fiscaliza a las personas ni tampoco su situación administrativa. La ley protege los datos que las personas entregan al INE, los que no

29. ¿Se censó a personas extranjeras sin papeles al día o sin documentación?2025-01-28T20:02:45-03:00

28. ¿En qué otros casos las personas fueron censadas en viviendas colectivas?

Las personas fueron censadas en viviendas colectivas cuando eran residentes habituales de ellas. Es decir, si en el momento del Censo habían vivido ahí durante más de seis meses, o que, llevando menos tiempo, tenían la intención de seguir viviendo en ella. Algunos ejemplos: Personas que pernoctaban en refugios o casas de acogida transitorias y

28. ¿En qué otros casos las personas fueron censadas en viviendas colectivas?2025-01-28T20:02:23-03:00

26. ¿Se censó a las personas privadas de libertad?

Sí, se censó a las personas privadas de libertad que al momento del Censo estaban residiendo en establecimientos penitenciarios y a quienes estaban cumpliendo penas de arresto domiciliario o en régimen de reclusión nocturna. En el primer caso las personas fueron censadas en los recintos penitenciaros (vivienda colectiva); en el segundo y tercer caso fueron

26. ¿Se censó a las personas privadas de libertad?2025-01-28T20:01:17-03:00

25. ¿Qué se consideró como una vivienda colectiva?

Una vivienda colectiva es aquella que ha sido construida y destinada al alojamiento de personas las que, por diversas razones, hacen vida en común. Estas pueden ser institucionales, no institucionales o de huéspedes, o bien campamentos para trabajadores.

25. ¿Qué se consideró como una vivienda colectiva?2025-01-28T20:00:57-03:00

23. ¿Por qué se preguntó por las viviendas?

Porque este no fue un censo de población, sino que también de vivienda. Con esta información el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo (Minvu) puede preparar y diseñar programas de vivienda.

23. ¿Por qué se preguntó por las viviendas?2025-01-28T19:59:26-03:00