10. ¿Los censistas fueron voluntarios?
No, en esta oportunidad los censistas fueron remunerados con un sueldo por mes completo que ascendió a $780.000 bruto mensual, con un convenio a honorarios
No, en esta oportunidad los censistas fueron remunerados con un sueldo por mes completo que ascendió a $780.000 bruto mensual, con un convenio a honorarios
Los municipios fueron importantes aliados en la etapa de preparación y de levantamiento de los datos censales, para lo cual se establecieron convenios de colaboración con cada uno de ellos. Mediante estos convenios, los municipios se comprometieron a apoyar al Censo de Población y Vivienda 2024 en diversas áreas como en la disponibilidad locales censales,
Durante todo el proceso censal se ha contado con la asesoría y acompañamiento de dos instancias permanentes: CELADE, perteneciente a División de Población de CEPAL (Comisión Económica para América Latina de Naciones Unidas) y el Comité Asesor del Censo 2024. Además, la tecnología utilizada para recolección presencial es un desarrollo del Banco Mundial, y contó
Las principales novedades del Censo han sido: Un levantamiento censal que se desarrolló entre los meses de marzo y julio, censando a las personas según el lugar de su residencia habitual. Las bondades de realizar un Censo de derecho es poder ir realizando ajustes al terreno. Esto es posible realizarlo si se utiliza tecnología. Este
El Censo se realizó entre el 9 de marzo y el 31 de julio. El 2 de junio cerraron las primeras 180 comunas, el 30 de junio otras 71 y finalmente las últimas 95 cerraron el 31 de julio.
Para contar con un registro actualizado de cuántas personas vivimos en Chile y dónde vivimos. Esta información resulta prioritaria para generar políticas públicas que permitan satisfacer las necesidades actuales de la población y apoyar la toma de decisiones de los siguientes 10 años, en materia como la construcción de viviendas, hospitales, escuelas y otros servicios
La información censal puede utilizarse en diversas políticas públicas y privadas. A modo de ejemplo: Subsidios y Subvenciones: se utiliza para calcular las subvenciones escolares y subsidios del fondo solidario de vivienda, entre otros. Atender necesidades comunales: entrega información sobre los cambios de la población y su dinámica, lo que ayuda a actualizar las necesidades
Tener un margen de acción frente a diversas situaciones y/o contingencias sociales o ambientales que podrían afectar la recolección: tales como inundaciones, sismos, incendios, aluviones, etc. Si bien un mayor horizonte de tiempo aumenta las probabilidades de ocurrencia, permite a su vez, ir ajustando el operativo a las necesidades de cada territorio. Resguardar de mejor
1) Proveer información para actualizar y elaborar las estimaciones y proyecciones de población a nivel país, región y comuna, por zona urbana y por zona rural, lo que permitirá estimar cuántas personas vivirán en Chile en 10, 20 o 30 años más, información básica y esencial para la implementación de políticas públicas y la toma
El Censo es la operación estadística, logística y humana más grande que realiza el Instituto Nacional de Estadísticas. Este operativo nos permite responder a las preguntas sobre “¿cuántos somos?”, y “¿dónde y cómo vivimos?”. La información del Censo es un insumo fundamental para actualizar las necesidades de la población, planificar acciones y tomar decisiones en