Preguntas frecuentes

7. ¿Qué novedades tuvo el Censo de Población y Vivienda 2024?

Se realizó en un período prolongado (entre marzo y julio). Se censó a las personas según el lugar de su residencia habitual. Se empleó tecnología para la recolección de información, principalmente dispositivos móviles de captura para las entrevistas presenciales. Cuando no se pudo censar a las personas de manera presencial, los y las censistas entregaron

7. ¿Qué novedades tuvo el Censo de Población y Vivienda 2024?2025-01-28T19:48:36-03:00

6. ¿Me van a quitar los beneficios sociales por haber respondido el Censo 2024?

No. La información asociada a una persona en específico no se comparte con ningún tipo de institución, ya sea pública o privada, y se encuentra protegida por el secreto estadístico. Por lo tanto, no hay cómo tomar decisiones para una persona con la información respondida en el Censo. Los datos que recopila el INE solo

6. ¿Me van a quitar los beneficios sociales por haber respondido el Censo 2024?2025-01-28T19:47:53-03:00

5. ¿Qué usos tiene un Censo de Población y Vivienda?

La información que emana de un censo puede utilizarse en diversas políticas públicas y privadas. A modo de ejemplo: Políticas sanitarias: estimar la cantidad de vacunas y cómo distribuirlas, y para saber dónde ubicar servicios específicos de acuerdo con la población, como consultorios, instituciones pediátricas o geriátricas, entre otros. Subsidios y subvenciones: calcular los subsidios

5. ¿Qué usos tiene un Censo de Población y Vivienda?2025-01-28T19:47:00-03:00

4. ¿Por qué fue relevante realizar el Censo de Población y Vivienda 2024?

Para conocer cuántos somos y dónde y cómo vivimos. Las respuestas a estas preguntas nos entregan información actualizada de las personas que residen en Chile, la que es fundamental para la toma de decisiones en el sector público y privado. Además, este censo fue especialmente importante debido a las migraciones internas que se observaron durante

4. ¿Por qué fue relevante realizar el Censo de Población y Vivienda 2024?2025-01-28T19:45:45-03:00

3. ¿Cuáles fueron los objetivos del Censo de Población y Vivienda 2024?

Proveer información para actualizar y elaborar las estimaciones y proyecciones de población a nivel país, región y comuna, por zona urbana y por zona rural, lo que permitirá estimar cuántas personas vivirán en Chile en 10, 20 o 30 años más, información básica y esencial para la implementación de políticas públicas y la toma de

3. ¿Cuáles fueron los objetivos del Censo de Población y Vivienda 2024?2025-01-28T19:45:16-03:00

2. ¿Por qué se realizó un Censo de Población y Vivienda en 2024?

En Chile, los censos de población y vivienda se han efectuado regularmente cada 10 años, siguiendo la periodicidad recomendada por los organismos internacionales. En 2022 correspondía realizar un nuevo operativo, dado que en 2017 se llevó a cabo un censo, pero de carácter abreviado. A raíz de la pandemia por COVID 19, el operativo se

2. ¿Por qué se realizó un Censo de Población y Vivienda en 2024?2025-01-28T19:43:12-03:00

1. ¿Qué es el Censo de Población y Vivienda?

El Censo de Población y Vivienda es el operativo estadístico más grande y relevante del país, que nos permite tener un registro actualizado de cuántas personas vivimos en Chile y dónde y cómo vivimos. La información recabada en el operativo censal resulta prioritaria para apoyar la toma de decisiones de los 10 años siguientes a

1. ¿Qué es el Censo de Población y Vivienda?2025-01-28T19:43:57-03:00