Preguntas frecuentes

1. ¿Las y los censistas fueron voluntarios?

No. Considerando la extensión del operativo censal, el personal operativo fue remunerado. El Censo 2024 requirió contratar alrededor de 32.000 personas en 2024, distribuidas en todas las regiones del país. Se fomentó la participación de los vecinos y las vecinas de cada lugar.

1. ¿Las y los censistas fueron voluntarios?2025-01-28T20:04:24-03:00

16. ¿Quién podía contestar el cuestionario del Censo en la vivienda?

Dado que el Censo 2024 se realizó en un periodo prolongado, no necesariamente todos los residentes de la vivienda estaban presentes al momento de la entrevista. En esos casos, una sola persona podía responder por su información y por la del resto de los residentes de la vivienda. Esta persona debía ser residente habitual de

16. ¿Quién podía contestar el cuestionario del Censo en la vivienda?2025-01-28T19:54:02-03:00

15. ¿Qué acción se tomó cuando la persona no estaba en la vivienda al momento de la visita del censista?

Cuando los y las censistas no lograron censar a las personas de manera presencial, y habiendo realizado una o más visitas, dejaron en la vivienda una carta de invitación con un código de acceso para que los residentes pudieran ingresar a la página web censo2024.cl, dirigirse a la sección “Censo en Línea” y completar el

15. ¿Qué acción se tomó cuando la persona no estaba en la vivienda al momento de la visita del censista?2025-01-28T19:53:35-03:00

14. ¿Cómo se levantó la información?

En el Censo 2024 se utilizó un dispositivo móvil de captura (celulares) para las entrevistas presenciales. En los casos en que no se pudo censar a las personas de manera presencial, los y las censistas entregaron una invitación con un código de acceso único para que las personas pudieran responder el Censo en Línea.

14. ¿Cómo se levantó la información?2025-01-28T19:53:01-03:00

13. ¿A quiénes no se les consideró residentes habituales?

A los y las turistas; a las personas que cruzaban la frontera diariamente hacia Chile, pero regresaban a su país, y a las personas que se encontraban en Chile en forma transitoria por fines laborales (período menor a 6 meses). Esas personas NO fueron censadas.

13. ¿A quiénes no se les consideró residentes habituales?2025-01-28T19:52:00-03:00

11. ¿Por qué se realizó un Censo en un período prolongado y no en un solo día?

Porque esto permitió: Tener un margen de acción frente a diversas situaciones y/o contingencias sociales o ambientales que podrían afectar la recolección: tales como inundaciones, sismos, incendios, aluviones, etc. Resguardar de mejor manera la seguridad de los censistas y de los censados, dado que posibilitó mayor participación/cobertura diaria de las fuerzas de orden y seguridad.

11. ¿Por qué se realizó un Censo en un período prolongado y no en un solo día?2025-01-28T19:51:11-03:00

10. ¿Cuánto duró la entrevista censal?

La duración de la entrevista dependió de cuántas personas residían en la vivienda. En una vivienda promedio de tres personas, la entrevista pudo tardar 20 minutos.

10. ¿Cuánto duró la entrevista censal?2025-01-28T19:50:24-03:00

9. ¿Cómo se informó a la población las fechas en que los y las censistas pasarían por cada sector?

Si bien las viviendas fueron visitadas entre marzo y julio, mediante el sitio web ¿Dónde está el Censo? (https://dondeestaelcenso.ine.gob.cl/) se pudo saber las zonas en las que estarían los y las censistas cada semana, información que se replicó en las redes sociales del Censo. La presencia en terreno de los equipos operativos se extendió de

9. ¿Cómo se informó a la población las fechas en que los y las censistas pasarían por cada sector?2025-01-28T19:49:48-03:00