Preguntas frecuentes

01. ¿Qué información pedimos a la población en esta prueba?

Solicitamos que las personas respondieran una serie de preguntas del cuestionario censal sobre temáticas como: Personas que componen el hogar. Datos relevantes como fecha de nacimiento de los integrantes, escolaridad u ocupación. Características de la vivienda, como materialidad de la construcción, acceso a servicios básicos como agua y electricidad, entre otros.

01. ¿Qué información pedimos a la población en esta prueba?2024-02-26T20:06:00-03:00

5. ¿Cuáles fueron los canales oficiales de información?

Sitio web oficial: www.censo2024.cl / www.ine.gob.cl Fono Censo: para consultas o asistencia personalizada, el número de teléfono es: 1525. Disponible de lunes a domingo, desde las 9:00 hasta las 21:00 horas. Redes sociales: @Censo2024: disponible en Instagram, Facebook y YouTube.

5. ¿Cuáles fueron los canales oficiales de información?2025-01-28T20:11:11-03:00

4. ¿Qué seguridad tenían los dispositivos móviles que usaron las y los censistas?

Los dispositivos móviles solo podían ser usados para fines de Censo y tenían instalado un software que permitía mantenerlos permanentemente monitoreados a través de GPS. Además, contaban con una marca adhesiva de seguridad que señalaba que estos eran bienes fiscales.

4. ¿Qué seguridad tenían los dispositivos móviles que usaron las y los censistas?2025-01-28T20:10:45-03:00

3. ¿Qué medidas de seguridad tuvo la credencial?

Se trabajó con la Casa Moneda en su elaboración, implementando una serie de medidas de seguridad para evitar el falseamiento de esta. Por ejemplo, la credencial fue elaborada con un papel de seguridad que reacciona generando manchas fácilmente visibles frente a un intento de adulteración, y que también presenta tramas de alta seguridad para protección

3. ¿Qué medidas de seguridad tuvo la credencial?2025-01-28T20:10:16-03:00

2. ¿Qué medidas se tomaron para resguardar la seguridad de los datos recolectados?

El INE tomó una serie de medidas relativas al resguardo de los controles de acceso a la información, trazabilidad de los datos, uso de canales seguros de comunicación, encriptación de datos, mecanismos de respaldo y recuperación de datos, concientización de usuarios, protección de la infraestructura crítica, monitoreo preventivo para la continuidad operativa, entre otros, implementando

2. ¿Qué medidas se tomaron para resguardar la seguridad de los datos recolectados?2025-01-28T20:09:49-03:00

1. En materia de seguridad, ¿qué acciones se implementaron?

El operativo censal se trabajó con las Fuerzas Armadas, Carabineros y PDI. Además, hubo una continua coordinación con autoridades nacionales, regionales y locales encargadas de la materia. Adicionalmente: Los y las censistas no ingresaron a la vivienda, y la entrevista censal se realizó puertas afuera. El personal en terreno usó una indumentaria debidamente identificada y

1. En materia de seguridad, ¿qué acciones se implementaron?2025-01-28T20:09:13-03:00

5. ¿Cómo se pudo verificar la identidad de los y las censistas?

Para corroborar la identidad de los y las censistas, y de todo el personal INE en terreno, se debía acceder al sitio https://verificador.ine.cl, e ingresar el RUT, o bien escanear el código QR de la credencial, el que dirigía al perfil institucional de la persona consultada.

5. ¿Cómo se pudo verificar la identidad de los y las censistas?2025-01-28T20:06:31-03:00

3. ¿El o la censista pueden divulgar los datos que recibió?

No. Todas las respuestas que se entregaron en el Censo estarán por siempre protegidas por el Secreto Estadístico, es decir, ninguna información sobre la vivienda, hogar o condición puede ser divulgada ni por el censista, ni por el supervisor, ni por ningún organismo público o privado. Hacerlo es un delito y está penado por ley

3. ¿El o la censista pueden divulgar los datos que recibió?2025-01-28T20:05:18-03:00

2. ¿Cuál fue la labor de los y las censistas?

Tuvieron la responsabilidad de recopilar información fidedigna y de calidad de todas las personas, hogares y viviendas del país. Además, estuvieron a cargo de conducir la entrevista de manera presencial.

2. ¿Cuál fue la labor de los y las censistas?2025-01-28T20:04:58-03:00