Preguntas frecuentes

21. ¿Qué información NO se preguntó en el Censo 2024?

No se preguntó por ningún número o documento de identidad (RUN, Pasaporte, Cédula de Identidad, Licencia de Conducir, Certificado de Residencia), ni situación migratoria, ni ingresos o cuentas bancarias, ni sobre ningún tipo de clave personal.

21. ¿Qué información NO se preguntó en el Censo 2024?2025-01-28T19:58:45-03:00

20. ¿Qué información se preguntó en el Censo de Población y Vivienda 2024?

El Censo 2024 incluyó preguntas sobre las características de las viviendas, de los hogares y de las personas. Por ejemplo, se preguntó por el número de dormitorios que tiene una vivienda, por el tipo de tenencia de esta (es decir, si es propia, arrendada, cedida, entre otras opciones), así como sobre sexo, edad y ocupación

20. ¿Qué información se preguntó en el Censo de Población y Vivienda 2024?2025-01-28T19:57:58-03:00

19. ¿El Censo 2024 fue asesorado o verificado por algún organismo?

Todo el proceso censal fue asesorado y acompañado por dos instancias permanentes: CELADE, perteneciente a División de Población de CEPAL (Comisión Económica para América Latina de Naciones Unidas) y el Comité Asesor del Censo 2024.

19. ¿El Censo 2024 fue asesorado o verificado por algún organismo?2025-01-28T19:56:43-03:00

18. ¿Qué rol tuvieron los municipios?

En cada censo los municipios son aliados estratégicos. En el Censo 2024 se establecieron convenios de colaboración con cada uno, los que se comprometieron a apoyar en diversas áreas como en la disponibilidad locales censales, de vehículos y en la difusión del operativo, entre otras importantes labores.

18. ¿Qué rol tuvieron los municipios?2025-01-28T19:56:20-03:00

17. ¿Por qué se solicitó dar el nombre completo al contestar el Censo?

Porque eso fue fundamental para asegurar la calidad de los datos que se estaban recolectando. En el proceso de recolección la información de nombre completo permite ordenar la aplicación de un cuestionario. Así, al momento de realizar las preguntas de cada persona en el censo, se podía saber sobre quién se estaba haciendo la consulta

17. ¿Por qué se solicitó dar el nombre completo al contestar el Censo?2025-01-28T19:55:58-03:00

07. ¿Está protegida mi información?

Sí, toda la información recolectada por el INE está protegida por secreto estadístico y es tratada con absoluta confidencialidad, tal como está estipulado en la ley 17.374. De acuerdo con esta normativa, ninguno de sus funcionarios/as o colaboradores/as puede entregar información a un organismo público o privado, ni hacer referencia a una persona determinada, es

07. ¿Está protegida mi información?2024-02-26T21:17:08-03:00

03. ¿Enumeradoras y enumeradores del INE golpearon la puerta de las viviendas?

Sí, las y los enumeradores del INE fueron los encargados de realizar la labor de recolección en terreno, la que implicó tocar puertas y hablar con las personas que residen en las viviendas para contar con la información necesaria en este Precenso.

03. ¿Enumeradoras y enumeradores del INE golpearon la puerta de las viviendas?2024-02-26T21:15:40-03:00