El Censo de Población y Vivienda 2024 fue posible gracias al esfuerzo y dedicación de más de 30.000 personas contratadas por el Instituto Nacional de Estadísticas para efectuar el trabajo en terreno, en los distintos cargos que se requirieron:
Coordinador/a de Local Censal
NOTA: Le informamos que tuvimos más de 40.000 postulantes al cargo de Coordinador de Local Censal. Para conocer el estado de tu postulación accede a la web de censo: www.censo2024.cl y en la sección «Revisa tu postulación censo 2024» , selecciona tu macrozona de postulación y accede con tu número de run y número de serie de cédula de identidad.
Etapa | Fecha |
---|---|
Postulación | Martes 17/10/2023 |
Cierre de Postulación | Martes 31/10/2023 |
Selección (fecha actualizada) | Hasta el 26/12/2023 |
Inicio de Labores | Martes 02/01/2024 |
Término de contrato | Viernes 14/06/2024 |
Periodo de desempeño: 2 de enero de 2024 al 14 de junio 2024.
Renta mensual bruta: $1.000.000.
Adicional al pago del mes de junio 2024, se recibirá:
- Si se logra censar el 100% de las viviendas, se recibirá un monto adicional de $750.000 bruto.
- Si se logra censar el 95% de las viviendas, se recibirá un monto adicional de $550.000 bruto.
- Si se logra censar el 90% de las viviendas, se recibirá un monto adicional de $350.000 bruto.
- Si se logra censar el 85% de las viviendas, se recibirá un monto adicional de $150.000 bruto.
- Velar porque los y las censistas de su local censal logren censar todas las viviendas y la población que reside en el área a cargo.
- Resguardar tanto la cobertura del territorio asociado al local censal como la calidad de la información recogida, siguiendo los protocolos y lineamientos establecidos por el proyecto Censo, debiendo para ello organizar las actividades planificadas para el gestor administrativo de local censal, coordinadores de grupo censal y censistas.
- Asegurar diariamente que las y los censistas del local censal sincronicen sus dispositivos móviles.
- Informar sobre el progreso de las labores censales al Coordinador Operativo de Sector correspondiente, o en su ausencia, al Coordinador Operativo Regional.
- Habilitar el local censal, asegurándose de que cumpla con todos los requerimientos necesarios para el desarrollo de la operación censal, gestionándolos oportunamente y con quien corresponda.
- Resguardar la confidencialidad y el secreto estadístico de todo el proceso operativo.
Título Técnico Superior de una carrera de al menos 4 semestres o Título Profesional.
Estudios deseables:
Técnico en Administración, Técnico en Gestión de Personas, Técnico en Gestión Logística, Ingeniería en Administración, Administrador Público, Trabajo Social, Sociología, Logística y Operaciones, Ingeniería Industrial, Ingeniería Comercial, Antropología, Ingeniería en Gestión Logística, Ciencias Políticas, Pedagogía, Psicología, Geografía.
Experiencia previa deseable:
Desde 1 año de experiencia laboral en el área de operaciones, trabajo de campo, control de gestión, capacitación o logística de proyectos con levantamiento de información en terreno, relacionados al ámbito económico y demográfico social.
Experiencia de al menos 6 meses coordinando equipos de trabajo.
Conocimientos técnicos:
Manejo intermedio de Microsoft Office.
Etapa 1: Evaluación Psicométrica y Análisis Curricular 1
Factor: Evaluación Psicométrica
Sub factor: Resultado de evaluación psicométrica
Criterios | Puntaje |
---|---|
Entre 18 y 24 | 100 puntos |
Entre 12 y 17 | 80 puntos |
Entre 6 y 11 | 65 puntos |
Entre 1 y 5 | 50 puntos |
Entre -5 y 0 | 35 puntos |
Entre -11 y -6 | 20 puntos |
Entre -24 y -12 | 1 puntos |
Puntaje máximo por factor: 100 puntos Puntaje mínimo (aprueba etapa): 50 puntos |
Factor: Formación Educacional
Sub factor: Título técnico de nivel superior (al menos 4 semestres) o título profesional.
Criterio:
Deseable título Técnico en Administración, Técnico en Gestión de Personas, Técnico en Gestión Logística, Ingeniería en Administración, Administrador Público, Trabajo Social, Sociología, Logística y Operaciones, Ingenierías, Antropología, Ciencias Políticas, Pedagogía, Psicología o Geografía.
Puntaje: 35 puntos
Criterio:
Otro Título Técnico nivel superior o título profesional
Puntaje: 30 puntos
Puntaje máximo por factor: 35 puntos
Puntaje mínimo (aprueba etapa): 30 puntos
Etapa 2: Evaluación y puntuación curricular 2
Factor: Experiencia Laboral
Sub factor: Experiencia laboral en el área de operaciones, trabajo de campo, control de gestión, capacitación o logística de proyectos con levantamiento de información en terreno relacionados al ámbito económico, demográfico o social.
Criterios | Puntaje |
---|---|
3 o más años | 35 puntos |
2 a 3 años | 30 puntos |
1 a 2 años | 25 puntos |
Menos de 1 año | 0 puntos |
Puntaje máximo por factor: 35 puntos |
Sub factor: Experiencia en liderazgo o coordinación de equipos
Criterios | Puntaje |
---|---|
3 o más años | 30 puntos |
2 a 3 años | 25 puntos |
1 a 2 años | 20 puntos |
De 6 meses a 1 año | 10 puntos |
Menos de 6 meses | 0 puntos |
Puntaje máximo por factor: 30 puntos |
Factor: Conocimiento Técnico
Sub factor: Manejo de MS Office Excel y Word
Criterio:
Nivel intermedio o avanzado
Puntaje: 10 puntos
Puntaje máximo por factor: 10 puntos
Totales Etapa 1 y 2
El puntaje máximo se valoriza en 210 puntos, mediante sumatoria de los criterios exigidos y acordes al perfil del cargo señalados en esta publicación.
Etapa 3: Entrevista Final
Con la información de las etapas 1 y 2 se elaborará un listado ordenado desde el puntaje más alto hasta el menor. Se deja establecido que los postulantes que avancen a la etapa 3 de Entrevista Final serán aquellos candidatos que obtengan los puntajes totales más altos, hasta cubrir todas las vacantes de los cargos.
Las postulaciones se deben realizar en www.censo.cl, en el banner «Postulaciones», donde debes ingresar a la macrozona de la región/comuna a la que vas a postular.
El período de postulación se encontrará vigente desde el 17 de octubre hasta el 31 de octubre de 2023. Una vez transcurrido el plazo, el sitio continuará aceptando nuevas postulaciones que serán consideradas si se abren nuevas vacantes para el cargo en los siguientes meses.
En caso de existir vacantes en otras comunas cercanas a la de residencia, se te consultará en la postulación si estás disponible para ser asignado/a otra comuna cercana.
El monto bruto mensual corresponde a $1.000.000
Adicional al pago del mes de junio 2024, se recibirá:
Si se logra censar el 100% de las viviendas, se recibirá un monto adicional de $750.000 bruto.
Si se logra censar el 95% de las viviendas, se recibirá un monto adicional de $550.000 bruto.
Si se logra censar el 90% de las viviendas, se recibirá un monto adicional de $350.000 bruto.
Si se logra censar el 85% de las viviendas, se recibirá un monto adicional de $150.000 bruto.
Puedes postular si cuentas con residencia definitiva o temporal, durante el período de trabajo del Censo de Población y Vivienda 2024, siempre y cuando la subcategoría migratoria establecida en la ley lo permita. Esto será verificado al momento de la postulación y posterior contratación; en caso de incumplimiento de los requisitos legales, no se podrá contratar.
No podrás ser contratado/a si es que presentas residencia transitoria, ya que esta no habilita para el ejercicio de actividades remuneradas en el país.
En caso de que el cargo al que postules requiera un título técnico o profesional, debes presentar el documento revalidado, o bien el certificado de título convalidado por la Universidad de Chile o por el Ministerio de Relaciones Exteriores, según el convenio pactado entre Chile y tu país de origen.
El proceso de selección consiste en dos etapas: 1) evaluación psicométrica y 2) evaluación curricular y de admisibilidad.
Para el cargo Coordinador/a de Local, se agrega una tercera etapa que es una entrevista final realizada por una contraparte del INE designada para tales efectos.
Los resultados del proceso de selección serán comunicados a través de un correo electrónico.
Sí, una vez contratado/a te citarán a una capacitación, donde te entregaremos la información necesaria para desempeñar las tareas del cargo.
La dirección específica del Local Censal se informará una vez que se realice el proceso de contratación.
La entrevista final es realizada por personal del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La entrevista se realizará de manera presencial o telemática. Se informará oportunamente la modalidad. Si es online es importante que tengas buena conexión a internet y te preocupes de tener una cámara y sonido en buenas condiciones.
Gestor/a Administrativo/a
NOTA:Le informamos que tuvimos más de 30.000 postulantes al cargo de Gestor Administrativo. Para conocer el estado de tu postulación accede a la web de censo: www.censo2024.cl y en la sección «Revisa tu postulación censo 2024» , selecciona tu macrozona de postulación y accede con tu número de run y número de serie de cédula de identidad.
Etapa | Fecha |
---|---|
Postulación | Viernes 17/11/2023 |
Cierre de Postulación | Jueves 30/11/2023 |
Selección | Hasta el 09/01/2024 |
Inicio de Labores | 15/01/2024 |
Término de contrato | 14/06/2024 |
Renta mensual bruta: $930.000.
- Asegurar en tiempo y forma el correcto pago de honorarios al personal asociado al local censal, según el proceso establecido para aquello, revisando las boletas e informes de cumplimiento asociado al pago.
- Gestionar las altas y bajas en el sistema de contratación y pago que se disponga, del personal dependiente del local censal al cual será asignado, preocupándose de la firma de los convenios de honorarios por parte de los prestadores de servicios, cartas de renuncias y/o términos anticipados, en la plataforma o medios que el INE disponga para ello.
- Iniciar el proceso de reposición de los cargos operativos asociados al local censal, cuando exista una vacante dentro del local censal de su dependencia, en la plataforma o medios que el INE disponga para ello.
- Gestionar, dentro de los plazos establecidos, y en los medios que se le solicite, la documentación para la contratación, reposiciones, pago de honorarios y actos administrativos de las personas que presten servicios en el Local Censal asignado.
- Resguardar y respaldar la documentación física o digital administrativa del local censal (boletas, convenios, renuncias, términos anticipados, informes de cumplimientos, etc), en el marco del proyecto censo de Población y Vivienda.
- Apoyar en la cuadratura y trazabilidad de todo el material recepcionado de acuerdo con los lineamientos entregados por el Coordinador de Local Censal, durante todo el operativo censal, en todas sus etapas.
Título Técnico de una carrera de al menos 4 semestres o Título Profesional.
Estudios Deseables
Todas las carreras.
Experiencia previa deseable
Desde un (1) año de experiencia laboral en alguna de las siguientes tareas: rendición de recursos, auditoría de gastos, control de inventario, contratación de personal a honorarios y pago de honorarios, gestión de viáticos y/o coordinación de salidas de vehículos o tareas a fines en el ámbito de la administración.
Conocimientos técnicos
Manejo intermedio de Microsoft Office.
Etapa 1: Análisis Curricular 1
Factor: Formación Educacional
Sub factor: Título técnico de nivel superior (al menos 4 semestres) o título profesional.
Criterio:
Todas las carreras Puntaje: 30 puntos Puntaje máximo por factor: 30 puntos Puntaje mínimo (aprueba etapa): 30 puntos
Etapa 2: Evaluación Psicométrica y Análisis Curricular 2
Factor: Evaluación Psicométrica
Criterios | Puntaje |
---|---|
Entre 71 y 100 | 5 |
Entre 52 y 70 | 100 |
Entre 0 y 51 | 50 |
Puntaje máximo por factor: 100 puntos |
Factor: Experiencia Laboral
Experiencia laboral en una o más de las siguientes tareas: rendición de recursos, auditoría de gastos, control de inventario, contratación y pago de personal, gestión de viáticos y/o coordinación de salidas de vehículos o tareas afines en el ámbito de la administración.
Criterios | Puntaje |
---|---|
3 o más años | 50 |
2 a 3 años | 40 |
1 a 2 años | 30 |
Menos de 1 año | 0 puntos |
Puntaje máximo por factor: 50 puntos |
Factor: Manejo de MS Office Excel y Word
Criterio:
Nivel intermedio o avanzado
Puntaje: 20 puntos
Totales Etapa 1 y 2
El puntaje máximo se valoriza en 200 puntos, mediante sumatoria de los criterios exigidos y acordes al perfil del cargo señalados en esta publicación.
Etapa 3: Entrevista Final
Con la información de las etapas 1 y 2 se elaborará un listado ordenado desde el puntaje más alto hasta el menor. Se deja establecido que los postulantes que avancen a la etapa 3 de Entrevista Final serán aquellos/as candidatos/as que obtengan los puntajes totales más altos, hasta cubrir todas las vacantes de los cargos.
Las postulaciones se deben realizar en www.censo.cl, en el banner «Postulaciones», donde debes ingresar a la macrozona de la región/comuna a la que vas a postular.
El período de postulación se encontrará vigente desde el 17 de noviembre hasta el 30 de noviembre de 2023. Una vez transcurrido el plazo, el sitio continuará aceptando nuevas postulaciones que serán consideradas si se abren nuevas vacantes para el cargo en los siguientes meses.
En el caso de existir vacantes en otras comunas cercanas a la de residencia, se te consultará en la postulación si estás disponible para ser asignado/a otra comuna cercana.
El monto mensual bruto corresponde a $930.000.
Puedes postular si cuentas con residencia definitiva o temporal, durante el período de trabajo del Censo de Población y Vivienda 2024, siempre y cuando la subcategoría migratoria establecida en la ley lo permita. Esto será verificado al momento de la postulación y posterior contratación; en caso de incumplimiento de los requisitos legales, no se podrá contratar.
No podrás ser contratado/a si es que presentas residencia transitoria, ya que esta no habilita para el ejercicio de actividades remuneradas en el país.
En el caso de que el cargo al que postules requiera un título técnico o profesional, debes presentar el documento revalidado, o bien el certificado de título convalidado por la Universidad de Chile o por el Ministerio de Relaciones Exteriores, según el convenio pactado entre Chile y tu país de origen.
El proceso de selección consiste en dos etapas: 1) evaluación psicométrica y 2) evaluación curricular y de admisibilidad. Adicionalmente, se considera una entrevista final.
Los resultados del proceso de selección serán comunicados a través de un correo electrónico.
Sí, una vez contratado/a te citarán a una capacitación, donde te entregaremos la información necesaria para desempeñar las tareas del cargo.
La dirección específica del Local Censal se informará una vez que se realice el proceso de contratación.
La entrevista final es realizada por personal del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La entrevista se realizará de manera presencial o telemática. Se informará oportunamente la modalidad. Si es online es importante que tengas buena conexión a internet y te preocupes de tener una cámara y sonido en buenas condiciones.
Coordinador/a de Grupo de Censistas
NOTA: Este cargo todavía se encuentra en proceso de selección, recibimos más de 90.000 postulaciones. Accede a la web de censo: www.censo2024.cl y acceda a la sección «Revisa tu postulación censo 2024» , selecciona tu macrozona de postulación y accede con tu número de run y número de serie de tu cédula de identidad. La entrega de resultados está programada para el 08 de febrero.
Etapa | Fecha |
---|---|
Postulación | Miércoles 06/12/2023 |
Cierre de Postulación | Jueves 28/12/2023 |
Selección | Hasta el 08/02/2024 |
Inicio de Labores | 19/02/2024 |
Término de contrato | 07/06/2024 |
* Para el caso de la Región de Valparaíso el plazo será hasta el 9 de febrero de 2024
Período de desempeño: 19 de febrero de 2024 al 7 de junio 2024.
Renta mensual bruta: $890.000.
- En caso de no trabajar el mes completo, el monto será fraccionado por la cantidad de días efectivamente trabajados durante el mes.
- Adicionalmente, en el mes de junio, y solo si los servicios son prestados hasta el 7 de junio, se pagarán $120.000 pesos brutos adicionales.
- Asegurar que los y las censistas que estén a su cargo logren censar todas las viviendas y población que reside en ellas, de acuerdo con la planificación operativa del local y que lo hagan según los protocolos establecidos por el proyecto Censo de Población y Vivienda 2024, resguardando la calidad de la información.
- Asignar áreas de levantamiento entre censistas a su cargo optimizando el proceso de levantamiento, de acuerdo con la planificación operativa del local censal.
- Gestionar la correcta asignación de áreas de levantamiento entre censistas, el monitoreo del avance y acompañamiento en terreno e implementar planes de contingencia en caso de ser necesario, para asegurar la cobertura del sector a su cargo.
- Resguardar que su equipo de censistas sincronice los dispositivos de captura diariamente, al finalizar cada entrevista siguiendo la planificación operativa y de viviendas censadas establecida.
- Cumplir con todas las tareas estipuladas en el convenio, conforme a los protocolos, manuales, instructivos y lineamientos del proyecto Censo de Población y Vivienda 2024, e informar de ellas a la o el coordinador de local.
- Participar en las instancias de capacitación y de instrucción que se requieran, antes y durante el período de recolección, conforme a las necesidades del proyecto Censo de Población y Vivienda 2024.
Requisitos Legales:
Licencia de Enseñanza Media, otorgado por un establecimiento de Educación del Estado o reconocido por éste.
Estudios Deseables
Título profesional de 8 o más semestres o título técnico de 4 o más semestres de duración en un establecimiento de Educación Superior del Estado o reconocido por éste.
Experiencia previa deseable
- Un (1) proyecto en terreno como supervisor/a o coordinador/a de grupo del trabajo de examinadores/as de prueba, encuestadores/as, censistas o enumeradores/as.
- Un (1) proyecto de recolección de información en terreno ya sea como encuestador/a, censista, enumerador/a o examinador/a de prueba.
Conocimientos técnicos
- Manejo de Microsoft Office: Nivel Medio.
- Manejo de dispositivos móviles.
Etapa 1: Evaluación Psicométrica
Subfacto | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
Resultado de evaluación psicométrica | Entre 71 y 100 | 5 |
Entre 53 y 70 | 100 | |
Entre 0 y 52 | 50 |
Criterio:
Puntaje máximo por factor: 100 puntos.
Puntaje mínimo (aprueba etapa): 50 puntos
Etapa 2: Análisis Curricular
Factor 2.1: Formación Educacional
Subfactor | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
Título técnico de nivel superior o Título Profesional | Título Profesional | 35 |
Título Técnico nivel superior | 30 | |
Licencia de Enseñanza Media | Licencia Enseñanza Media | 20 |
Criterio:
Puntaje máximo por factor: 35 puntos.
Puntaje mínimo (aprueba etapa): 20 puntos.
Factor 2.2: Experiencia Laboral
Subfactor | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
Experiencia deseable en proyectos de terreno: | Al menos un (1) proyecto en terreno como supervisor o coordinador de grupo de trabajo de examinadores/as de prueba, encuestadores/as, censistas o enumeradores/as. | 45 |
Al menos un (1) proyecto de recolección de información en terreno ya sea como encuestador/a, censista, enumerador/a o examinadores/as de prueba. | 35 | |
Sin experiencia | 0 |
Criterio:
Puntaje máximo por factor: 45 puntos.
Puntaje mínimo: Al ser un criterio deseable no hay restricción de cumplir con un puntaje mínimo.
Factor 2.3: Conocimiento Técnicos: Factor: Manejo de MS Office Excel y Word
Subfactor | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
Manejo de MS Office Excel y Word | Nivel medio o avanzado | 10 |
Nivel básico o sin conocimiento | 0 |
Criterio:
Puntaje máximo por factor: 10 puntos.
Puntaje mínimo (aprueba etapa): 10 puntos.
Factor 2.4: Conocimiento Factor: Manejo de Dispositivos Móviles
Subfactor | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
Manejo de Dispositivos Móviles | Nivel medio o avanzado | 10 |
Nivel básico o sin conocimiento | 0 |
Criterio:
Puntaje máximo por factor: 10 puntos.
Puntaje mínimo (aprueba etapa): 10 puntos.
Totales Etapa 1 y 2
El puntaje máximo se valoriza en 200 puntos, mediante sumatoria de los criterios exigidos y acordes al perfil del cargo señalados en esta publicación.
Etapa 3: Entrevista Final
Con la información de las etapas 1 y 2 se elaborará un listado ordenado desde el puntaje más alto hasta el más bajo. Se deja establecido que los postulantes que avancen a la etapa 3 de Entrevista Final serán aquellos/as candidatos/as que obtengan los puntajes totales más altos, hasta cubrir todas las vacantes de los cargos.
Las postulaciones se deben realizar en www.censo.cl, en el banner «Postulaciones», donde debes ingresar a la macrozona de la región/comuna a la que vas a postular.
El período de postulación se encontrará vigente desde el 6 de diciembre hasta el 28 de diciembre de 2023.
En el caso de existir vacantes en otras comunas cercanas a la de residencia, se te consultará en la postulación si estás disponible para ser asignado/a otra comuna cercana.
El monto bruto mensual corresponde a $890.000.
En caso de no trabajar el mes completo, el monto será fraccionado por la cantidad de días efectivamente trabajados durante el mes.
Adicionalmente, en el mes de junio, y solo si los servicios son prestados hasta el 7 de junio, se pagarán $120.000 pesos brutos adicionales.
Puedes postular si cuentas con residencia definitiva o temporal, durante el período de trabajo del Censo de Población y Vivienda 2024, siempre y cuando la subcategoría migratoria establecida en la ley lo permita. Esto será verificado al momento de la postulación y posterior contratación; en caso de incumplimiento de los requisitos legales, no se podrá contratar.
No podrás ser contratado/a si es que presentas residencia transitoria, ya que esta no habilita para el ejercicio de actividades remuneradas en el país.
En el caso de que el cargo al que postules requiera un título técnico o profesional, debes presentar el documento revalidado, o bien el certificado de título convalidado por la Universidad de Chile o por el Ministerio de Relaciones Exteriores, según el convenio pactado entre Chile y tu país de origen.
Si el cargo al que postulas requiere Licencia de Enseñanza Media, basta con que presentes el certificado de reconocimiento de enseñanza media emitido por el Mineduc para acreditar dicho nivel educacional.
El proceso de selección consiste en dos etapas: 1) evaluación psicométrica y 2) evaluación curricular y de admisibilidad. Adicionalmente, se considera una entrevista final.
Los resultados del proceso de selección serán comunicados a través de un correo electrónico, con fecha máxima el 8 de febrero de 2024.
Sí, una vez contratado/a te citarán a una capacitación, donde te entregaremos la información necesaria para desempeñar las tareas del cargo.
La dirección específica del Local Censal se informará una vez que se realice el proceso de contratación.
La entrevista final es realizada por personal del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Las postulaciones se deben realizar en www.censo.cl, en el banner «Postulaciones», donde debes ingresar a la macrozona de la región/comuna a la que vas a postular.
Censistas
NOTA: Este cargo todavía se encuentra en proceso de selección, recibimos más de 200.000 postulaciones. Accede a la web de censo: www.censo2024.cl y acceda a la sección «Revisa tu postulación censo 2024» , selecciona tu macrozona de postulación y accede con tu número de run y número de serie de tu cédula de identidad. La entrega de resultados está programada para el 22 de febrero.
Etapa | Fecha |
---|---|
Postulación | Miércoles 20/12/2023 |
Cierre de Postulación | Viernes 12/01/2024 |
Selección | Hasta el 22/02/2024 |
Inicio de Labores | 04/03/2024 |
Término de contrato | 02/06/2024 |
Período de desempeño: 4 de marzo de 2024 al 02 de junio 2024.
Renta mensual bruta: $750.000.
- En caso de no trabajar el mes completo, el monto será fraccionado por la cantidad de días efectivamente trabajados durante el mes.
- Adicionalmente, en el mes de junio, y solo si los servicios son prestados hasta el 2 de junio, se pagarán $90.000 pesos brutos adicionales.
- Censar todas las viviendas asignadas y la población asociada a ellas, asegurando el cumplimiento de los estándares y procedimientos definidos por el proyecto Censo de Población y Vivienda 2024.
- Sincronizar su dispositivo móvil cada vez que finalice una entrevista censal. En caso de no contar con acceso a internet, sincronizar diariamente cuando tenga acceso a dicho servicio.
- Cumplir con la carga operativa definida por su Coordinador/a de Local Censal y/o de Grupo, cumpliendo con la planificación diaria y semanal de viviendas y población a censar.
- Responder adecuadamente a la ciudadanía las consultas relacionadas con sus tareas, según los protocolos de recolección censal; o bien, en caso de ser necesario, informar los canales de atención ciudadana dispuestos para la resolución de dudas y consultas.
- Informar diariamente a su Coordinador/a de Grupo las dificultades y resultados del trabajo de levantamiento de información en terreno.
Requisitos Legales:
- Tener 18 años o más.
- Deseable Licencia de Enseñanza Media, otorgado por un establecimiento de Educación del Estado o reconocido por éste.
Formación
- Todas las áreas de formación.
Experiencia previa:
- No se exige contar con experiencia laboral.
- Deseable experiencia como examinador/a de pruebas, encuestador/a o censista.
- Deseable experiencia en censos.
Conocimientos técnicos:
- Manejo medio de dispositivos móviles.
Se entiende por manejo medio la utilización de aplicaciones, realizar llamadas, enviar mensajes de texto y multimedia, uso de WhatsApp, manejo de redes sociales, navegación en internet y habilidad para utilizar tiendas de aplicaciones como Play Store o App Store.
Etapa 1: Evaluación Psicométrica
Subfactor | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
Resultado de evaluación psicométrica | Entre 71 y 100 | 5 |
Entre 53 y 70 | 100 | |
Entre 0 y 52 | 50 |
Criterio:
Puntaje máximo por factor: 100 puntos.
Puntaje mínimo (aprueba etapa): 50 puntos.
Etapa 2: Análisis Curricular
Factor 2.1: Formación Educacional
Subfactor | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
Licencia de Enseñanza Media o Certificado de título Técnico o Profesional | No contar con licencia enseñanza media | 0 |
Licencia Enseñanza Media | 30 | |
Titulo Técnico nivel superior | 40 | |
Título Profesional | 50 |
Criterio:
Puntaje máximo por factor: 50 puntos.
Al ser un criterio deseable no hay restricción de cumplir con un puntaje mínimo.
Factor 2.2: Experiencia Laboral
2.2.1 Experiencia como examinador/a, encuestador/a
Subfactor | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
Experiencia como examinador/a de pruebas, encuestador/a, enumerador/a o censista. | 4 o más experiencias | 40 |
3 experiencias | 30 | |
2 experiencias | 20 | |
1 experiencia | 10 | |
Sin experiencia | 0 |
Criterio:
Puntaje máximo por factor: 40 puntos.
Puntaje mínimo: Al ser un criterio deseable no hay restricción de cumplir con un puntaje mínimo.
2.2.2 Experiencia en levantamiento censal
Subfactor | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
Experiencia en censos anteriores | Más de 1 Censo | 40 |
1 Censo | 30 | |
Sin experiencia | 0 |
Criterio:
Puntaje máximo por factor: 40 puntos.
Puntaje mínimo: Al ser un criterio deseable no hay restricción de cumplir con un puntaje mínimo.
Factor 2.3: Conocimiento Factor: Manejo de Dispositivos Móviles
Subfactor | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
Manejo de Dispositivos Móviles | Nivel medio o avanzado | 10 |
Criterio:
Puntaje máximo por factor: 10 puntos.
Puntaje mínimo (aprueba etapa): 10 puntos.
Factor 2.4: Distribución de las tareas encomendadas
Subfactor | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
Estar disponible para trabajar hasta seis días a la semana, de lunes a domingo, con distintos turnos horarios entre las 9:00 y las 21:00 horas, de entre 7 y 8 horas de duración, de acuerdo con la planificación operativa del local. | SI | 10 |
NO | 0 |
Criterio:
Puntaje máximo por factor: 10 puntos.
Puntaje mínimo (aprueba etapa): 10 puntos.
Totales Etapa 1 y 2
El puntaje máximo se valoriza en 250 mediante sumatoria de los criterios exigidos y acordes al perfil del cargo señalados en esta publicación. Con la información de las etapas 1 y 2 se elaborará un listado ordenado desde el puntaje más alto hasta el más bajo. Se deja establecido que los/as postulantes seleccionados/as serán aquellos/as candidatos/as que obtengan los puntajes totales más altos, hasta cubrir todas las vacantes de los cargos.
Las postulaciones se deben realizar en www.censo2024.cl, en el banner «Postulaciones». donde debes ingresar a la macrozona de la región/comuna a la que vas a postular.
El período de postulación se encontrará vigente desde el 20 de diciembre hasta el 12 de enero de 2024.
En el formulario de postulación se consultará si estas disponible para ser asignado/a a otra comuna cercana de tu región y adicionalmente también podrás seleccionar a cuáles comunas estás dispuesto/a a postular. En el caso de existir vacantes en estas comunas, también tu postulación será considerada.
Renta mensual bruta: $750.000.
En caso de no trabajar el mes completo, el monto será fraccionado por la cantidad de días efectivamente trabajados durante el mes.
Adicionalmente, en el mes de junio, y solo si los servicios son prestados hasta el 2 de junio, se pagarán $90.000 pesos adicionales.
Puedes postular si cuentas con residencia definitiva o temporal, durante el período de trabajo del Censo de Población y Vivienda 2024, siempre y cuando la subcategoría migratoria establecida en la ley lo permita. Esto será verificado al momento de la postulación y posterior contratación; en caso de incumplimiento de los requisitos legales, no se podrá contratar.
No podrás ser contratado/a si es que presentas residencia transitoria, ya que esta no habilita para el ejercicio de actividades remuneradas en el país.
En caso de postular con título técnico o profesional, debes presentar el documento revalidado, o bien el certificado de título convalidado por la Universidad de Chile o por el Ministerio de Relaciones Exteriores, según el convenio pactado entre Chile y tu país de origen.
Si el cargo al que postulas requiere Licencia de Enseñanza Media, basta con que presentes el certificado de reconocimiento de enseñanza media emitido por el Mineduc para acreditar dicho nivel educacional.
El proceso de selección consiste en dos etapas: 1) evaluación psicométrica y 2) evaluación curricular y de admisibilidad. Adicionalmente, para los preseleccionados, se considera una reunión ampliada para dar a conocer aspectos del perfil del cargo.
Los resultados del proceso de selección serán comunicados a través de un correo electrónico con fecha máxima el 22 de febrero 2024.
Sí, una vez contratado/a te citarán a una capacitación, donde te entregaremos la información necesaria para desempeñar las tareas del cargo.
La dirección específica del Local Censal se informará una vez que se realice el proceso de contratación.
Se realizará una charla informativa donde se dan a conocer las principales características de las funciones y aspectos asociados al convenio a honorario.
Para el Censo, se considera que se trabajará 6 días a la semana, contando fines de semana y feriados.
Las labores se podrán realizar de lunes a domingo, con distintos turnos, en horarios entre las 09:00 y las 21:00 horas. Cada turno tendrá una jornada de entre 7 y 8 horas de duración, de acuerdo con la planificación operativa del local.