La Participación Intercultural fue una instancia orientada a los pueblos indígenas u originarios y al pueblo afrodescendiente chileno. Consistió en contar con observaciones y sugerencias durante la preparación y ejecución del Censo de Población y Vivienda 2024, con la finalidad de construir un proceso culturalmente pertinente con los pueblos. En su desarrollo contó con dos etapas:

La primera etapa se inició en septiembre de 2020 y puso a disposición de las organizaciones de los pueblos originarios y del pueblo afrodescendiente chileno, el cuestionario censal que se estaba preparando para el Censo 2024.
Esta contó con la participación de 953 organizaciones, las cuales se coordinaron para completar la ficha de participación, disponible en formato impreso y digital. Esto permitió que representantes de dichos pueblos pudieran hacer llegar sus observaciones y sugerencias a las preguntas y temáticas que se propone considerar en el cuestionario.
El propósito fundamental de la primera etapa consistió en perfeccionar el cuestionario en términos de pertinencia cultural. Es decir, obtener observaciones sobre el planteamiento de las preguntas del cuestionario censal que se está preparando y evaluar la posibilidad de incluir las necesidades de información surgidas desde los pueblos.
La segunda etapa, en tanto, abarcó las tres fases del proceso censal: 1) Preparación; 2) Recolección; y, 3) Postcensal. Se buscó preparar la ejecución del trabajo en terreno en los territorios que habitan los pueblos en conjunto con las organizaciones, así como también la difusión de los resultados y el acceso a los datos recolectados.

