Como parte de la preparación del Censo de Población y Vivienda 2024, el INE desarrolló la Prueba Integral entre octubre y noviembre de 2022. Este operativo se realizó con censistas en terreno en cuatro comunas del país, y buscó evaluar las actividades que se efectuarán en el próximo Censo 2024.


Participaron de manera directa abriendo su puerta a los y las censistas que pasaron por las viviendas entrevistando a la población, para responder los cuestionarios de prueba que fueron utilizados en la Prueba Integral.
Durante la prueba preguntamos información sobre las viviendas y sus residentes habituales. Un residente habitual es la persona que ha vivido en la vivienda durante más de 6 meses, o que llevando menos tiempo tiene la intención de seguir viviendo en ella.
Sí. La Prueba Integral fue un operativo que buscó evaluar los procesos y sistemas planificados para el Censo 2024. De esta forma, las personas que participaron de esta prueba durante el 2022 debieron responder el Censo en 2024.
Tu participación nos permitió identificar y realizar mejoras para seguir avanzando hacia el Censo 2024.
Todo el personal que colaboró con el INE portó indumentaria con identificación institucional: gorro, chaquetilla y credencial institucional, además de todos los elementos de protección personal, necesarios para evitar la propagación del Covid-19.
La seguridad de quienes son entrevistados es muy importante para el INE. Por esta razón, las personas podían verificar la identidad del censista ingresando el RUN en el sitio www.censo.cl (https://verificador.ine.cl/) y chequear que era efectivamente personal de nuestra institución. Este RUN además estuvo visible en la credencial que todos los colaboradores del INE debían portar.
